En 1994, el Departamento de Publicidad, Relaciones Públicas y Comunicación Audiovisual de la Universidad Autónoma de Barcelona puso en marcha el Máster de Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional en su versión presencial. A partir de 2021 el Máster pasará a impartirse en modalidad semipresencial.
MASTER DCEI SEMIPRESENCIAL
Información 1ª edición
Metodología
Metodología y criterios de evaluación
El Máster de Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional se va a impartir en modalidad semipresencial desde la UAB utilizando la plataforma Moodle, que permite la presentación de los contenidos didácticos y herramientas interactivas, además de estar diseñado para que el alumno pueda desarrollar un aprendizaje tutorizado con ejercicios reales que serán corregidos por un tutor especialista en la materia. Dicho tutor orientará la búsqueda de información y experiencias dentro del campo empresarial e institucional.
Los alumnos también podrán participar en foros para que puedan exponer sus opiniones e inquietudes tanto al tutor como a los demás estudiantes. Los casos o ejercicios prácticos están pensados para resolverse tanto individualmente como en grupo, fomentando de esta manera el trabajo en equipo para dar solución a problemas de comunicación que se plantearán en cada una de las materias.
Las clases presenciales que se llevan a cabo en el módulo 4 (Planificación estratégica de la comunicación integral) se desarrollarán en la Facultad de Ciencias de la comunicación de la UAB, durante 8 días (lunes a jueves, del 18 al 28 de octubre de 2021). En estas sesiones presenciales los alumnos recibirán el contenido correspondiente a cada sesión y realizarán ejercicios prácticos y resolución de casuísticas.
Evaluación
La evaluación tendrá un carácter continuado por lo que se refiere a la relación interactiva de los alumnos con los profesores- tutores de cada módulo y se concretará con los dos elementos siguientes:
• A. La nota que entregue el tutor de cada módulo.
• B. El trabajo final (Plan de comunicación).
La valoración final se ajustará a las proporciones siguientes:
• A. 70%
• B. 30%
Tanto las actividades modulares como la presentación del trabajo final son obligatorios para poder obtener el título de Master.
Actividades evaluables: puebas tipo test, participación en foros y videoconferencias, resolución de casos prácticos.
Trabajo Final
El alumno presentará al final del Master un Plan de Comunicación para una empresa o institución aplicando o integrando todos los conocimientos recibidos durante el curso. Este trabajo lo evaluará una comisión de estudios nombrada al efecto, con consultas a los tutores, si es necesario en aquellos apartados que sean de su especialidad. Deberá ser un proyecto real de una empresa o institución, será tutorizado por un profesor de la Comisión de Evaluación y será avalado por un profesional de esta misma empresa. A partir de la finalización del curso (finales de octubre) el alumno dispondrá de tres meses para su entrega.
Experiencias

Caterina Roig (Ibiza) Responsable de atención al cliente y devolución de producto de la tienda online de la Sirena y Art (20ª edición Máster DCEI presencial)
Después de terminar la carrera de Periodismo en la UAB y viendo el negro panorama que me esperaba para que algún medio de comunicación decidiera apostar por mí o por alguien, decidí que todavía no había terminado mi formación y supe que la comunicación empresarial e institucional era el camino a seguir. En segundo de carrera, un profesor de esta materia ya nos informó que más del 80% de los periodistas se especializarían en comunicación de empresas e instituciones y en cuarto, unos meses antes de licenciarme, vi un llamativo cártel de la futura 20º Edición del Máster DCEI. Casi sin pensarlo, me reuní con Francisca Morales, coordinadora de la maestría. Después de una charla desenfadada e informativa ya lo había decidido… El Máster DCEI era mi siguiente reto.
El máster, a través de contenidos teóricos y casos prácticos, y sobretodo explicado en boca de grandes y exitosos directores o consultores de comunicación, nos formó a mis compañeros y a mí en directores de comunicación en potencia. Pero para mí uno de los mejores aspectos del máster fue poder conocer a geniales compañeras y compañeros, que me enseñaron muchísimo y no sólo en el campo de la comunicación, me enseñaron de la vida, de los retos, de sus países y sus costumbres.